Centro de Ayuda

Para Farmacias

¿Cómo valido una receta electrónica?

Validar una receta es muy simple:

  1. La persona te presentará su receta electrónica la cual cuenta con un código QR en la parte superior derecha.
  2. Solicita a la persona el DNI (Documento Nacional de Identidad) del paciente que figura en la receta.
  3. Escanea el código QR de la receta. Se abrirá en tu navegador web el validador de Luma.
  4. Ingresa en el validador el número de identificación que figura en el DNI presentado.
  5. Podrás observar una lista de verificaciones realizadas por Luma. Todas deberán estar confirmadas con un tilde verde.
  6. Si la receta es válida, podrás visualizarla en su versión digital directamente desde tu dispositivo móvil o computadora.
  7. Verifica que los datos del paciente coinciden con los del DNI presentado.
  8. ¡Listo! Ya puedes dispensar el medicamento con toda seguridad.
¿Qué hacer si la receta no se puede validar?

Si una receta no se puede validar, verifica:

  • Que el código QR esté completo y legible;
  • Que la receta no haya vencido;
  • Que el DNI presentado se corresponde con la persona a quien se le emitió la receta.

Si el problema persiste, contacta con el equipo de soporte a través de los canales de atención de Luma.

¿Se necesita conexión a internet para validar recetas electrónicas?

Sí, se requiere una conexión a internet estable para validar recetas electrónicas. Esto es necesario para garantizar la seguridad en la transmisión de datos, la validación de la firma electrónica y los datos del paciente. Sin conexión a internet, no podrás acceder al servicio de validación de recetas electrónicas.

¿Cómo se garantiza la validez legal de una receta electrónica?

La validez legal de una receta electrónica en Luma está garantizada por el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales de la República Argentina. Esto incluye el uso de firmas electrónicas certificadas, la implementación de estándares de seguridad de datos, y la adherencia a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para la prescripción digital de medicamentos. La plataforma asegura la autenticidad, integridad y trazabilidad de todas las prescripciones emitidas, cumpliendo con el marco regulatorio vigente.

¿Qué debo hacer si sospecho de un uso fraudulento de recetas electrónicas?

Si sospechas de un uso fraudulento de recetas electrónicas, debes reportarlo inmediatamente a las autoridades competentes y al equipo de soporte de Luma escribiéndonos a ayuda@luma.lat. Documenta cualquier irregularidad observada y coopera plenamente con cualquier investigación subsiguiente. No intentes resolver el problema por tu cuenta.

¿Qué terminología médica utiliza Luma?

Luma emplea la terminología estandarizada de diagnósticos y problemas de SNOMED CT, tanto en su Edición Argentina como en la Edición Internacional. Esto permite que los médicos puedan registrar información clínica de manera precisa y universalmente comprensible, facilitando la comunicación y continuidad en la atención.

¿De dónde proviene el vademécum utilizado?

El vademécum de Luma Médicos es provisto por el Grupo Alfa Beta, lo que asegura que la información de medicamentos esté actualizada y adaptada a las normativas locales, facilitando la prescripción precisa y compatible con los estándares del sistema de salud en Argentina.

¿Qué tipo de medicamentos incluye el vademécum?

El vademécum en Luma Médicos incluye todos los productos comerciales existentes en el mercado. Esto permite que los médicos cuenten con una extensa variedad de opciones para prescribir el tratamiento más adecuado, ya sea buscando el principio activo o un producto específico disponible en el mercado.

¿Pueden seleccionarse tanto genéricos como productos de marca en el vademécum?

En Luma Médicos los profesionales deberán seleccionar un producto con su marca y tendrán la opción de indicar que pueda ser sustituído por un producto alternativo que contenga el mismo principio activo o genérico. De esta forma, el personal farmacéutico podrá visualizar no sólo el producto seleccionado sino que tendrá a disposición la lista los productos alternativos para ofrecerlos al paciente.

¿Por qué es importante que Luma use SNOMED CT?

El uso de SNOMED CT en Luma estandariza la terminología médica y facilita la interoperabilidad con otros sistemas de salud. Esto asegura que la información registrada sea clara, completa y entendible a nivel nacional e internacional, contribuyendo a una mejor calidad de atención y seguridad del paciente.